Pages

domingo, 2 de septiembre de 2018

Dos helados de frutas con shyr

El año pasado propuse unos helados hechos con plátano. Este año he ido experimentando con otras frutas y les he añadido alguna cosa para que quedarán más cremosos. Lo último que se me ha ocurrido mezclar con las frutas ha sido el Shyr. No sé si habéis oído hablar de este producto lácteo, yo lo probé por primera vez hace un par de semanas y me ha gustado mucho.

Al Shyr lo llaman el yogur de los vikingos. Por lo que dicen, llegó a Isladia con las primeras invasiones vikingas y se quedó para siempre. Ahora se está haciendo famoso y lo vamos a poder consumir en todo el mundo.

Helado de nectarina


El Shyr está entre el yogur y el queso, lo más interesante es que aporta muchas proteínas y muy poca grasa. La consistencia es cremosa y densa.

Es más caro que el yogur, pero es que para hacer un libro de Shyr se necesitan tres litros de leche. Os animo a probarlo, yo lo he comprado en Lidl.

Traigo dos helados, uno de nectarinas porque nos regalaron mucha y decidí congelar una parte para que no se estropearan. El otro helado es de higos negros. Me ha pasado lo mismo, una parte de los que cogimos los he congelado para guardarlos un poco más. 

Estos helados son muy saludables, podéis disfrutar de ellos todos los días y es una forma divertida para hacer comer fruta a los niños. 

Helado de higos


Ingredientes:
Para tres raciones.
  • 450 g de nectarinas o de higos.
  • Una tarrina de 150g de Shyr (Milbona de Lidl).
  • Un chorrito de sacarina (opcional).
Elaboración:
  1. Congelaremos los higos o las nectarinas a trocitos no muy grandes y los dejaremos por lo menos 24 horas en el congelador.
  2. Separaremos los trozos de fruta si se han pegado entre sí, no es necesario separarlos por completo, pero no metáis la fruta en un bloque antes de triturarla.
  3. Introduciremos en el robot de cocina la fruta, el yogur y la sacarina. Trituraremos hasta que se quede una crema.
  4. Consumiremos el helado inmediatamente.
Helado de higos

Una novela:
Pensaba que no había leído nada escrito en Islandia, pero sí, este año leí una novela del año 2007 que me recomendó una amiga, se llama "Rosa Cándida" y la autora es Audur Ava Ólafsdóttir.

Es una novela aparentemente sencilla, amable y tierna. Es una historia bonita que deja buen sabor de boca.

Empieza así:
Como me voy del país y es difícil prever cuándo volveré, mi padre, de setenta y siete años de edad, quiere convertir nuestra última cena en algo memorable y cocinar algo sacado de la carpeta de recetas manuscritas de mamá, algo que ella habría podido cocinar en una ocasión parecida.
He pensado dicehacer eglefino empanado y de postre natillas de chocolate con nata montada.
Voy a recoger a Jósef en el Saab, que ya tiene diecisiete años, a su alojamiento asistido, mientras papá intenta averiguar lo de las natillas de chocolate; está preparado desde hace rato en la acera y es evidente que se alegra de verme. Se ha puesto la ropa de los domingos porque es mi despedida, lleva la última camisa que le compró mamá, violeta con mariposas estampadas.Mientras papá rehoga la cebolla y los trozos de pescado están ya preparados sobre el lecho de pan rallado, salgo al invernadero a buscar los esquejes de rosal que me pienso llevar. Papá viene detrás de mí con las tijeras, en busca de cebolletas para el eglefino,
Jósef sigue silencioso sus pasos, aunque no llega a entrar en el invernadero desde que se rompieron los cristales con las tormentas de febrero, cuando se hicieron añicos muchísimos cristales, así que se queda fuera, delante de la entrada, y se dedica a mirarnos. Papá y él llevan chalecos parecidos, de color marrón nuez con cuadraditos amarillos.

Una serie
Ya que el Shyr lo inventaron los vikingos os propongo una serie sobre este pueblo. La primera temporada es del año 2013 y actualmente ya va por la sexta. Es una serie Irlandesa y el creador es Michael Hirst.

Esta serie está basada en la vida de Ragnar Lothbrok, rey legendario de Suecia y Noruega en el siglo IX. En la serie Ragnar encarna las tradiciones vikingas. Según la leyenda descendía del dios Odín.

A mí me gusta lo que llevo visto de serie. La suerte que tengo es que me quedan varias temporadas todavía para disfrutar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario