Para hoy traigo unas Tortas imperiales. Se trata de un dulce típico español que se consume en Navidad. Realmente son casi como el turrón de Alicante pero se hace con avellanas, se presenta entre obleas con forma redonda y son más estrechas. He sacado la receta, tal cual y sin modificar, de Angelita Alfaro. Hace unos años presentó un programa de dulces navideños...
Este un dulce tradicional que está muy extendido por toda España y también en algunos países de latinoamérica. Podéis encontrarlo como Coquitos, Cocadas o Sultanas de coco según el lugar en el que lo busquéis. Su origen no está claro porque, buscando en Internet, he visto que se lo atribuyen tanto a un pastelero de Medina del campo como a unas monjas de...
Ya sé que el refrán no dice "Membrillo con queso sabe a beso", pero el membrillo y el queso se llevan muy bien y esta combinación que traigo hoy, no sé si sabe a beso, pero está muy rica. Hace poco participé en un concurso de postres que se celebró para inaugurar una tienda de Zaragoza. Mi amiga Alicia y yo caímos por...
Dicen que el membrillero crece y es capaz de dar frutos en casi cualquier clima y en terrenos difíciles, tal vez sea por eso que, primero los griegos y después los romanos, asociaban esta fruta con la fertilidad. Tanto Afrodita como Venus se representan a menudo con un membrillo en la mano. A estas diosas se les ofrecía la fruta para conseguir fecundidad...
¡Mira que es fotogénico el otoño! Los colores ocres y rojos combinados con distintos tonos de verde que todavía perduran, hacen de los parques y bosques todo un espectáculo. Posiblemente los boniatos son de lo menos fotogénico que tiene el otoño, y la tarta de boniato tampoco es especialmente vistosa, pero ya veis que añadiéndole unas hojas secas las fotografías han quedado bastante...
He estado leyendo sobre el boniato y es la leche. Es una gran fuente de vitamina A y potasio, mejora el estado cardiovascular e inmunológico, aporta mucha energía, se digiere muy bien, tiene mucha fibra...en fin, que hay que comer boniatos, oye. En Aragón y Cataluña se consume durante el otoño y es tradicional el día de Todos los Santos. Se suele comer...
En la wikipedia dicen que los panellets datan del siglo XVIII, cuando se usaba como comida bendecida para compartir en las celebraciones religiosas. Se cree que tienen su origen en el norte de Europa donde, a consecuencia del intenso frío, se hacía necesario un alimento rico en calorías para soportar mejor la noche de difuntos, pero seguramente proceden de la repostería árabe, dada su composición...
Otra tarta de queso para la colección y, después de la Tarta de queso al horno, es mi preferida. Esta vez tiene dos partes: una blanca muy cremosa y otra negra que lleva chocolate. A mí me parece elegantona así que puede ir en el postre de una comida de celebración. Se puede hacer más refinada adornándola con unas virutas de chocolate en...
Sigo buscando la galleta ideal para desayunar. A saber: saciante para que quite el hambre con el que me levanto todas las mañanas, sabrosa y, a ser posible, saludable. Para ello he utilizado harina integral, manzana y azúcar, también integral. Modificad las especias a vuestro gusto. Yo le pongo mucha canela, pero podéis hacer que predomine el jengibre o incluso añadir un poquito...
Esta receta no la vais a poder hacer a no ser que, como a mí, os regalen agua de miel o tengáis colmenas. Y como os podréis imaginar este dulce es para los muy, muy lamineros. En realidad el Mostillo propiamente dicho es el que se hace con mosto del vino, pero también se le da este nombre al que se elabora con...
Parece que tanto Google como yo hemos tenido la misma idea: en otoño llegan las calabazas. Esta receta ya la publiqué el año pasado en la entrada Tortas de alma y creo que se merecía una entrada propia. Aquella vez la denominé "alma de calabaza" porque la hice con la calabaza que se utiliza para este dulce tradicional. La calabaza para hacer las tortas no...