¿Por qué tramposas? Porque saben a morcilla pero no llevan. Como dice "El coach nutricional", que no sé si conocéis, es una forma de engañar a nuestro cerebro de gordo. No tengo nada en contra de la morcilla, a ver qué os vais a creer, pero no es algo que coma todas las semanas, y con estas lentejas disfrutas del sabor pero comiendo...
Estas barritas las he visto en varios sitios de los que sigo en instagram. Lo llaman huesitos fitness, huesitos fit, barritas energéticas...los he visto con y sin dátiles, con el chocolate más o menos negro y relleno de crema de cacahuetes, de almendras o de avellana, con pan tostado de distintas marcas y composiciones. Yo las he hecho con lo que tengo en...
De los creadores de Garbanzos con acelgas llega a sus pantallas "Garbanzos con espinacas". Esta asociación de espinacas y garbanzos es un clásico. Yo le añado almendras, ajo y huevo todo picado. Queda un plato único completo y muy rico. Ingredientes para 4 personas: 2 botes de garbanzos cocidos (en mi caso de la marca Pedro Luis). 5 huevos duros. Unas cuantas almendras...
Un plato fresquito muy sencillo de preparar pero muy resultón. Yo he usado una mandolina para que me quedaran las rodajas de tomate más delgadas y uniformes, pero podéis hacerlas con un cuchillo bien afilado. Y por cierto, cuidado con las mandolinas que las carga el diablo, y sé de lo que hablo. Cuando hacía poco que la tenía la usé sin la...
Esta entrada va dedicada a mi "discutidor" cuñado. Había puesto polemista pero no sé, las dos cosas va a ser. El tofu es un alimento procesado, que no ultraprocesado (sin acritud, paz y amor, hermano💓✋), derivado de la soja. Es una buena fuente de proteínas de origen vegetal y tiene un alto valor biológico (los garbanzos también, por cierto 😉). Lo "malo" del...
En el blog hay dos recetas más de mousse de chocolate, las dos ricas pero con mucho azúcar. Esta vez he hecho una mousse más ligera, con queso crema desnatado, chocolate 85% y muy poquito azúcar. He estado a punto de ponerle edulcorante, pero va a ser el único azúcar refinado que coma desde hace semanas, exceptuando el que lleva el chocolate que...
La receta de hoy es más de invierno pero a mí me gustan estos platos de cuchara en cualquier época. Mi propuesta es para gente con prisas, de las que clasifico como "de salir pitando a trabajar". Garbanzos de bote, acelgas cocidas, un sofrito y poco más. En menos de media hora tenéis un plato de rechupete. Mi compañera Pilar estaba esperando la...
Hoy un clásico viejuno revisitado.
En casa de mis padres no falta nunca algún día de verano. Es un plato fresquito y rápido de preparar que suele gustar a todo el mundo. Yo, en mi casa, lo hago alguna vez, eso sí, le pongo mucha menos mayonesa que mi madre.
Hoy he decidido probar a aligerarlo un poco más. Mi hija y yo llevamos algo más de un año "experimentando" con el aguacate, lo usamos para hacer salsas clásicas sin meter demasiadas calorías. Alguien dirá que el aguacate es muy calórico, pues sí, pero comparado con el aceite de oliva, ya os digo yo que ni de lejos. No pretendo conseguir el sabor de la mayonesa, si quiero mayonesa como mayonesa sin remordimientos. Esta salsa es otra cosa, y también está rica.
Ingredientes:
- Para el relleno:
- 8 huevos duros.
- 3 latas de atún claro al natural (en mi caso Hacendado).
- Tomate frito casero (al gusto unas 5 o 6 cucharadas soperas).
- Sal, pimienta y un chorrito de vinagre.
- Para la salsa:
- 1 aguacate en su punto de maduración.
- 3 cucharadas soperas de crema de queso desnatada (Hacendado).
- Sal, pimienta y limón.
Elaboración:
- Partiremos los huevos duros por la mitad y sacaremos la yema.
- En un cuenco pondremos las yemas (excepto media que guardaremos para adornar), el atún escurrido y el tomate frito. Con ayuda de un tenedor lo aplastaremos todo bien. Agregaremos la sal, la pimienta y el vinagre (un chorrito pequeño).
- Rellenaremos las mitades de huevo dándoles forma redondeada.
- Con ayuda de una batidora haremos una crema con el aguacate, el queso, la sal, la pimienta y el zumo de limón.
- Cubriremos los huevos y los adornaremos con yema desmenuzada.
- Se sirve fresco.
Una novela:
"Helena o el mar del verano" es la única novela del escritor Julián Ayesta. La primera edición es de 1952.
Confieso que no conocía esta novela y que ha caído en mis manos buscando una lectura ambientada en el verano. Como no tenía ninguna referencia ni expectativa me ha sorprendido para bien. Me gusta encontrar de vez en cuando novelas cortas tan buenas como esta. Las disfruto mucho.
Es un libro cortito y precioso, una novela de iniciación ambientada en la posguerra española. El paso de la niñez a la adolescencia, el descubrimiento del sexo y del amor. Una obra que evoca largos y cálidos veranos. A diferencia de otras novelas de aprendizaje, aquí no encontramos al adolescente atormentado sino que es una especie de canto a la vida, una evocación gozosa de episodios de la infancia y de la adolescencia.
Me ha quedado un poco cursi la reseña, pero es que acabo de terminar el libro, que más que leer me lo he bebido de una sentada, y se me ha pegado (salvando mucho las distancias) el tono.
Alberto, asomándose al cuarto de las niñas, nos hizo la seña «sin novedad y adelante» y entramos cautelosos.
Las niñas dormían suavemente como gatitos de terciopelo azul pálido. Yo me acerqué a la cama de Helena. Olía tibiamente como los nidos con crías. Helena dormía con la cara en la almohada y su largo pelo rubio recogido sobre la espalda. Respiraba muy despacio, tan suave que me remordía la conciencia arrancarle las sábanas para empezar la batalla. Pero Alberto me miró y cerré los ojos y tiré por la colcha temblando de remordimiento. Estaba como imbécil.
Helena se despertó gritando y empezaron los almohadazos. La lamparilla de noche saltó del tocador y con estruendo afilado y antipático se estrelló contra la pared de enfrente.
Una canción:
Y buscando una canción sobre el verano he recordado la Clásica (como los huevos rellenos) Summertime interpretada por Ella Fitzgerald pero me he decantado por una versión muy dulce interpretada por Andrea Motis.
Summertime es de Gershwin quien la compuso para una ópera Porgy y Bess en 1933.
El otro día entrevistaron en la Cadena Ser a Carlos Ríos y a Marian García, los dos son divulgadores y defienden la "comida real". Carlos es el creador del movimiento realfooding, del que ya he hablado por aquí, y Marian es una caza-bulos alimentarios a la que también sigo en Instagram. En la entrevista, Toni Garrido hablaba sobre las fotografías que se colgaban en...
Esta receta la comí en casa de mi madre hace unos años, no la debió hacer muchas veces porque ella ni la recordaba cuando le pregunté. Total, que le he puesto lo que me ha parecido. El resultado es bueno así que la cuelgo para que no se me olvide a mí también. Escribir un blog tiene esa ventaja, sirve para tener las...
En París es típico comer "Moules frites", también se deben de preparar así en Bruselas, pero yo solo los he probado en París, en plenos Champs Élysées concretamente. Aquel día hacía un frío tremendo y estaba lloviendo. Comimos sopa de cebolla, muy francesa ella también, y mejillones. Las dos cosas calentaban el cuerpo y el espíritu. He intentado ser lo más precisa posible...
No me he esmerado mucho con el nombre del plato porque, excepto por lo de "vinagreta de mostaza", casi todas las ensaladas que hago podrían llamarse "lechuga con cosas que tengo a mano". No es difícil hacer una buena ensalada y tampoco necesitas tener mucha imaginación, eso sí, tienes que tener cosas saludables en casa si no, mal. Lo que no le he...
En realidad el título de mi tarta es mucho más rimbombante, y no es para menos, porque es una de las tartas de manzana más ricas que he comido. A saber: "Galette aux pommes avec caramel salé". O algo así, porque no domino la lengua de Víctor Hugo. Como me he portado bien toda la semana, el viernes me merecía una compensación dulce,...